Energía y consumo

Grupo BC09A Trimestre 16I

Concepto de minerales

Los minerales forman parte importante en el organismo, aunque de menor grado que el resto de nutrientes. Los minerales están principalmente para ayudar a formar estructuras, regular funciones y ayudar a realizar acciones de las células. Son sustancias que el cuerpo no puede sintetizar y es por eso que es necesaria la ingesta de minerales. Su ingesta tiene que ser en cantidades que el organismo necesita ya que si las cantidades de minerales son mayores a lo que el sistema necesita se vuelve tóxicos.
Minerales
Sustancia natural de origen inorgánico necesaria para regular y mantener el correcto funcionamiento del organismo. Son necesarios para la formación de tejidos, síntesis de hormonas y regulan reacciones químicas.
A diferencia de las vitaminas que pueden ser fácilmente destruidas, los minerales los minerales son elementos inorgánicos que siempre mantienen su estructura química. Como un ejemplo de esta propiedad de los minerales es el hierro, que puede combinarse temporalmente con otros elementos formando sales, pero, nunca deja de ser hierro.
Los minerales no son destruidos o alterados por el calor, el oxígeno o los ácidos, únicamente pueden perderse en agua de lavado o por la cocción de los alimentos.[1]
Algunos minerales como el potasio pasan fácilmente a la sangre en la que circulan libremente hasta que se eliminan por los riñones.
Los minerales ingeridos en exceso son tóxicos.
Los minerales se clasifican en 2 grupos:
  • Macrominerales: los que se necesitan en cantidades apreciables en la dieta.
  • Calcio – Mineral más abundante en el organismo, forma parte de huesos y dientes. Recomendados de 800 a 1500 mg/día.
  • Fosforo – Constituyente de material genético en las células, todas las células lo tienen. Ingesta recomendada de 700 mg/día.
  • Magnesio – Actúa como cofactor de muchas enzimas en músculos y tejidos blandos. Ingesta recomendada 300 mg/día.
  • Sodio – Todos los líquidos en el organismo contienen sodio, crítico para regular el balance hídrico. 500 a 1500 mg/día.
  • Potasio – Importante en la transmisión nerviosa y la contracción celular. Recomendado el consumo de 3500 mg/día.
  • Cloro
  • Azufre
  • Microminerales: que se necesitan en pequeñas cantidades en el organismo.
  • Hierro – Ayuda al transporte de oxigeno necesario para el metabolismo celular.
  • Cobre
  • Cinc – Forma parte de 100 enzimas relacionada con el crecimiento del organismo.
  • Manganeso – Interviene en la síntesis de grasas.
  • Yodo – Constituyente escancia en la síntesis de hormonas en la glándula tiroidea.
  • Flúor - Fortifica los huesos y dientes.
  • Cobalto – Contribuye a la formación de glóbulos rojos.
  • Selenio – Ayuda a prevenir el envejecimiento de loe tejidos[2]

Glosario

1. Cofactor: Componente no proteico y de baja masa moléculas necesaria para el funcionamiento de una enzima.
Masson, Estanislao Navarro, Beltran Iracet (1992). Diccionario terminológico de ciencias médicas (13ra edición) Fecha de consulta: 20 de Marzo de 2016.

2. Síntesis: Construcción planificada de moléculas orgánicas mediante reacciones químicas. 
Masson, Estanislao Navarro, Beltran Iracet (1992). Diccionario terminológico de ciencias médicas (13ra edición) Fecha de consulta: 20 de Marzo de 2016.

Referencias


[1] Ángeles Carbajal Azcona, Manual de Nutrición Dietética, Departamento de Nutrición, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid. Fecha de consulta 20 de Marzo de 2016.
[2] Guía de alimentación y salud, Guía nutricional, Universidad Nacional de Educación a Distancia. En línea http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,1&_dad=portal&_schema=PORTAL. Fecha de consulta: 20 de Marzo de 2016

Podrá consultar la presentación ppt de este tema en:
Share:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

Con la tecnología de Blogger.