Energía y consumo

Grupo BC09A Trimestre 16I

Funciones biologías de las proteínas


Introducción.
Las proteínas son substancias orgánicas nitrogenadas que se hallan en las células animales y vegetales. Son polímeros lineales en los que las unidades básicas son los aminoácidos, que se pliegan en una notable diversidad de forma tridimensional, que le proporcionan una gran variedad de funciones.
Su misión en el organismo es de dos tipos: una de tipo estructural, formando parte del organismo y otra de tipo funcional.
Las proteínas de tipo funcional como componentes estructurales de mensajeros y de receptores de mensajeros. Algunas proteínas se unen al ADN y regulan la expresión de los genes; otras participan en la replicación, la transcripción y la traducción de la información genética; otras están relacionadas con el sistema inmunitario; con la contracción muscular; con el transporte del oxígeno y la respiración celular y como enzimas, que son catalizadores que determinan el rumbo de toda la bioquímica. [1]

Funciones biológicas:[2]

Enzimas: son catalizadores biológicos muy específicos. Algunas enzimas son más especializadas y además de su actividad biológica tienen función reguladora, son las enzimas alostéricas. La mayoría son proteínas globulares:
·         Hexoquinasa: fosforila la glucosa.
·         ADN-polimerasa: replica y repara el ADN.

Proteínas de reserva: almacenan aminoácidos como elemento nutritivo:
·         En la clara de huevo se almacena ovoalbúmina.
·         En la leche se almacena la caseína.

Proteínas transportadoras: son capaces de unirse y transportar tipos específicas de moléculas por la sangre:
·         Seroalbúmina: transporta ácidos grasos libres en la sangre entre el tejido adiposo y otros órganos.
·         Hemoglobina: transporta O2 en la sangre.
·         Mioglobina: transporta O2 en el musculo.
·         Β-lipoproteína: transporta lípidos en la sangre.

Proteínas de defensa: tienen función de reserva:
·         Anticuerpos: forman complejos con proteínas extrañas (inmunoglobulinas)
·         Fibrinógeno: precursor de la fibrina en la coagulación.
·         Proteína de complemento: forman complejos con bacterias.

Hormonas: son moduladores de las funciones del organismo:
·         Insulina: regula el metabolismo.
·         Hormona del crecimiento: estimula el crecimiento de los huesos.

Proteínas estructurales: actúan como elementos estructurales, son las escleroproteínas:
·         Colágeno: tejido conectivo fibroso (tendones, huesos, cartílagos)
·         Elastina: tejido conectivo (ligamentos)
·         Queratinas: piel plumas, uñas, pezuñas.

Glosario

1. Enzima: es una proteína que se combina con uno o más compuestos de forma que reaccionan específicamente a mucha mayor velocidad.
Conceptos Bioquímica (1997) Enzima. Fecha de consulta: 25 de marzo del 2016.

2. Regulación alostérica: fijación de un ligando en un sitio especifico está influida por la fijación de otro ligando, conocido como efector o modulador en un sitio diferente (alostérico)  sobre la proteína.
Bioquímica (2006) Regulación alostérica. Fecha de consulta: 25 marzo del 2016.


Referencias

[1] Teijón R. & Garrido P. (2005) Fundamentos de bioquímica estructural. Madrid: Editorial Tébar
Share:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

Con la tecnología de Blogger.